Texturas

En el día de hoy Mª Jesús nos explicó la forma más adecuada para realizar las texturas y su correspondiente trabajo, que es un mapa de texturas y a continuación un cuadro de animales con sus correspondientes texturas.
El primer punto y más importante para que las texturas vayan bien son los materiales, deberemos utilizar los materiales de artista, dependiendo de la técnica se usaran unos u otros. Sobretodo no se usaran folios, cartulinas o goma eva.
Nos puso el ejemplo de Giuseppe Penone, un artista italiano que juega con las diferentes texturas. Y de Max Ermst.

Se pueden sacar texturas de las cosas mas cotidianas como madera, una barra de pan u unas zapatillas. Mediante la técnica del frotagge puedes sacar las texturas, y plasmarlas sobre diferentes formatos como papel o camisetas para hacer diferentes estampados o integrar un dibujo sobre un frotagge. También podemos obtener mediante frotagge caligrafías de las tumbas.

Nos contó cómo mezclar el frotagge y la estampación: manchamos una superficie con pintura y sobre ella arrojamos un pañuelo de forma que quede arrugado. Sobre el pañuelo colocamos el lienzo y tiramos, de esta forma dejará impresa la forma de las arrugas del pañuelo.

RELIEVES:
deberemos usar materiales inertes:
-Polvo de mármol: mezclado con cola blanca y se pueden añadir pigmentos antes de que seque o pintar encima una vez seco.
-Esmeril
-Creta
-Piedra Pomez
-Virutas de Hierro
-Papel rallado.
-Plásticos
-Cristal: para hacer frotagge con el da una textura diferente.
-Fibras
-Barnices
-Látex
-Aquaplast: hacer la masa y sobre ella puedes dejar marcas.

Para los relieves nos puso el ejemplo de Francisco López Soldado que siempre ha trabajado con material inerte y a base de capas y veladuras. También Tapies que su principal material es arena. Otro ejemplo es Barceló, quien hizo la cúpula de x, quien uso varios materiales para dar relieves y después sobre ellos pintó con colores.

Comentarios

Entradas populares